En este artículo se van a diferenciar los tipos de mascarillas capilares que hay, en este caso sobre las diferencias entre las mascarillas nutritivas, proteicas e hidratantes.
Las mascarillas son tratamientos formulados con aceites, mantecas y otros componentes nutritivos e hidratantes. Una mascarilla es un tratamiento penetrante que puede ayudar a reducir la rotura del cabello y dejarlo con una sensación saludable. Su principal función es hidratar la fibra. Atención: aunque sea una mascarilla proteica siempre va a hidratar.
La frecuencia de uso de la mascarilla, va a depender de tus necesidades capilares. Normalmente se suele usar entre 1 vez en semana y 1 vez al mes. La frecuencia del uso dependerá de la necesidad de tu cabello, un cabello dañado por mechas, decoloraciones y tintes necesitará mascarillas con mayor frecuencia que un pelo natural sin retoques químicos. Hay personas que incluso no necesitan usar mascarillas de manera habitual, porque su pelo es muy fino o porque su cabello se sobrehidrata fácilmente.
En una rutina el uso de una mascarilla capilar es:
- Paso 1: Lava el cabello y enjuaga.
- Paso 2: Aplica la mascarilla capilar.
- Paso 3: Espera 15-20 minutos.
- Paso 4: Enjuaga.
- Paso 5: Aplica acondiciona si lo necesitas
- Paso 6: Sigue tu rutina como de costumbre.
*si la mascarilla te pesa ponla antes de lavar, como si fuera paso 0.
Ponerse la mascarilla después de lavarse el cabello tiene una lógica, si pones una mascarilla y no has enjuagado previamente, no va a penetrar de manera exitosa, ya que, el producto de la definición anterior está actuando como una barrera. Por ello, se recomienda poner la mascarilla después de lavar o al menos después de enjuagar el cabello.
Las mascarillas hidratantes, suelen llevar ingredientes que aportan humectación e hidratación. Se encargan de proporcionar a la hebra la hidratación necesaria. Contribuyen a mantener una elasticidad adecuada. Se usan cuando el cabello está seco, con mucho frizz y sin vida.
Las mascarillas nutritivas, aportan nutrición. Son mascarillas ricas en aceites y mantecas. Aportan brillo al cabello. Se encargan de nutrir la hebra para que luzca sana y brillante. Se usan cuando el cabello está apagado y sin brillo.
Las mascarillas reconstructivas, aportan proteínas. Son mascarillas ricas en proteínas y aminoácidos. Se encargan de reconstruir la hebra y restaurar el cabello tras posibles daños físicos. Ayudan a proporcionarle a la hebra elasticidad. Se usan cuando el cabello no tiene fuerza, tiene mucho frizz y el rizo está caído.
Ejemplos de mascarillas nutritivas e hidratante:
Ejemplos de mascarillas nutritivas e hidratante:
https://puntocurly.com/producto/afrolove-hair-souffle-235ml/
https://puntocurly.com/producto/the-mane-choice-ancient-egyptian-anti-breakage-repair-antidote-hair-mask-236g/ https://puntocurly.com/producto/la-fresca-la-relajada-mascarilla-capilar-post-lavado-200ml/
Ejemplos de mascarilla hidratante y reconstructiva:
https://puntocurly.com/producto/sm-manuka-honey-yogurt-treatment/
Ejemplos de mascarilla hidratante sin proteínas:
https://puntocurly.com/producto/as-i-am-hydration-elation-intensive/
https://puntocurly.com/producto/mielle-organics-mongongo-hydrating-condi/
https://puntocurly.com/producto/curly-love-mascarilla-ultra-hidratante-450ml/
Ejemplos de mascarilla nutritiva y reparadora:
https://puntocurly.com/producto/trepadora-quinoa-repair-deep-conditioner-100ml/