

Acemelia Aceite de Camelia Bio 50ml
29,99 € El precio original era: 29,99 €.27,94 €El precio actual es: 27,94 €. (IVA incl.)
Aceite de Tsubaki (nombre con el que se conoce la camelia en Japón) para aplicar sobre el rostro, cabello y cuerpo y aprovechar sus beneficios antioxidantes y rejuvenecedores que aumentan la elasticidad e hidratación de la piel eliminando arrugas.
Peso | 0,15 kg |
---|---|
Dimensiones | 20 × 10 × 20 cm |
Ingredientes | , , , |
Tipo de cabello | Afro ,Liso ,Ondulado ,Ondurizado ,Rizado |
Tipo de producto | , |
Necesidades del cabello | |
Necesidades Cuero Cabelludo | Seco |
Marca | |
Características | , |
Info. de fabricante | ACEMELIA |
Responsable de la UE | Camelia Beauty Ritual |
Advertencia de Seguridad | No |
![]() Aceite | ![]() Curly Friendly | ![]() Vegano |
![]() Sin Coco | ![]() Sin Aloe | ![]() Sin Proteínas | ![]() Sin Glicerina |
¡Disponible! solo quedan 6
Aceite de Tsubaki (nombre con el que se conoce la camelia en Japón) para aplicar sobre el rostro, cabello y cuerpo y aprovechar sus beneficios antioxidantes y rejuvenecedores que aumentan la elasticidad e hidratación de la piel eliminando arrugas. Aceite seco y nutritivo recomendado para el cuidado de la piel seca, madura sensible y/o irritada. En el cabello, suaviza la cutícula y lo deja brillante. Nuestro aceite de camelia se extrae por prensado en frío, sin procedimientos químicos, para obtener aceite virgen y mantener todos los beneficios de las semillas de las camelias como es la alta concentración de ácido oleico, ácido linoleico y linolénico, escualeno, catequinas, vitaminas como A, B, D, E y minerales. El aceite extraído por este procedimiento contiene mayor concentración de antioxidantes que los extraídos por otros procedimientos. Aceite de camelia japónica con certificado BIO y VEGAN. CUIDADO DEL CABELLO CON ACEITE DE CAMELIA El aceite de camelia se está convirtiendo en un gran descubrimiento para el cuidado del cabello. Sin embargo, ya era utilizado desde la antigüedad por las antiguas Geishas japonesas como aceite de camelia para el cabello y así fortalecerlo e hidratarlo (lo aplicaban en sus peines antes de peinarse). Este aceite penetra en la fibra capilar gracias a su rápida y profunda absorción, dejando el cabello nutrido, reparado y fuerte. Además, gracias a sú rápida absorción en el cuero cabelludo ayuda a hidratarlo y a la reducción de caspa. Protege el pelo de las inclemencias del tiempo (fotoprotector) y ayuda a mantener la humedad natural. Hidrata, restaura y da brillo al cabello de forma natural y de manera duradera. Úsalo después del lavado o como sérum. Deja el cabello ligero, suave y brillante. RESULTADOS CIENTÍFICOS Estudios científicos avalan que el aceite de camelia para el cabello es beneficioso porque es muy rico en ácido oleico (casi el 82% de su composición de ácidos grasos – incluso más que el aceite de oliva), un ácido graso mono-insaturados Omega-3, y en otros ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico, omega-6. También tiene actividad antibacteriana (Kim et al. 2001) y actividad antioxidante (Onodera et al. 2006, Piao et al 2011). La composición del aceite de camelia presenta agentes imprescindibles para la retención y la mejora de humedad del cabello, capaces de penetrar profundamente en las capas inferiores ayudando a rejuvenecer y conseguir un pelo brillante y sano. Esto, unido al poder del Escualano, usado en cosmética como hidratante natural por su rápida penetración (He et al. 2010), da al aceite de camelia una textura y unas propiedades únicas con una excelente hidratación sin sensación grasa. CUIDADO FACIAL CON ACEITE DE CAMELIA Dentro del cuidado diario, el cuidado facial juega un papel de gran importancia. El aceite de camelia es un producto ideal para dicho cuidado pues se puede emplear como aceite para el rostro (aceite facial) ya que es un aceite seco y ligero que se absorbe rápidamente en la piel de la cara por lo que es considerado un magnífico aceite facial. Es un potente antioxidante gracias a su riqueza en proteínas y vitaminas ( A, B, E), mantiene la juventud y frescura de la piel y su uso continuado mejora la flexibilidad facial. También es muy utilizado para tratar las líneas finas de arrugas como aceite antiarrugas. Debido a sus propiedades elimina y homogeneiza la tonalidad de la piel eliminando manchas (aceite antimanchas). El aceite natural de más rápida Absorción y más larga Hidratación Sus excepcionales resultados sobre el rostro han hecho que sea empleado desde la antigüedad en Japón y China y en la actualidad se emplee en un gran número de tipos de crema antiedad para el rostro, crema antiarrugas y crema hidratante. Ritual SAHO Acemelia te enseña cómo realizar el ancestral RITUAL SAHO, inspirado en los principios clásicos de la estética Japonesa de: – Simplicidad (kanso) – Belleza sutil (shibui) – Calma activa (seijaku), Sigue los preceptos de esta tradición japonesa para mantener tu piel sana de dentro hacia afuera. Está inspirado en la ceremonia del té, en la que para preparar una taza perfecta hay que seguir una serie de cuidadosos pasos. En este caso son estos: LIMPIEZA: doble limpieza oleosa y acuosa HIDRATACIÓN APLICACIÓN Tres pasos, para un único objetivo: Obtener el lustre de una piel suave, limpia y sin impurezas. RESULTADOS CIENTÍFICOS Estudios científicos avalan que el aceite de camelia es bueno para la piel porque reduce los síntomas de la edad (Jung el at. 2007), tiene actividad antibacteriana (Kim et al. 2001), actividad antioxidante (Onodera et al. 2006, Piao et al 2011), es antialergético (Lee et al. 2008) y no muestra efectos citotóxicos (Jung el at. 2007). El envejecimiento de la piel está relacionada con la reducción de los niveles de colágeno Tipo I, principal componente de la dermis de la piel y principal componente estructural de la matriz extracelular, y con la pérdida de agua transepidérmica de la piel. Ambos problemas son solventados con la aplicación habitual de aceite de camelia puro (Jung el at. 2007). Investigaciones científicas (Jung el at. 2007) avalan que este aceite incrementa hasta tres veces la actividad del gen inductor del colágeno tipo I y acelera significativamente la síntesis de procolágeno tipo I que posteriormente se ensamblan para la formación de las moléculas de colágeno. Además el aceite de camelia inhibe significativamente la secreción de la citocina TNF-alfa que degrada el colágeno tipo I de la piel. Debido a esto el aceite de camelia ayuda a regenerar la elasticidad de la piel y a reducir arrugas, marcas y estrías de la piel. Dichos estudios también confirman la reducción en la pérdida de agua transepidérmica (Jung el at. 2007) lo que lo convierte en un excepcional antiarrugas, antimarcas y antimanchas. ACEITE PARA BARBA DE ACEITE DE CAMELIA El aceite de camelia es empleado como aceite para barba para hidratar la barba y darle brillo de una manera rápida y natural. Aplicar el aceite sobre la barba y dar un suave masaje para repartir bien el aceite. Inmediatamente podrás notar cómo la barba se suaviza y gana brillo de forma natural. ¡Quedarás sorprendido por sus rápidos resultados! En el mundo de la barba nuestro aceite es muy empleado para el cuidado de las cuchillas y durante el afilado de las mismas. TRATAMIENTO AFTERSHAVE Debido a su alto contenido de antioxidantes, a la profunda hidratación de este aceite y su poder regenerante, el aciete de camelia es un after shave natural con un beneficio para la piel rápidamente apreciable. Recomendamos usar solo dos gotas después del afeitado con la cara seca y masajear para facilitar la absorción. Inmediatamente notará la reducción en el picor del rostro. No es necesario la aplicación de ningún otro producto. Resultados científicos Estudios científicos avalan que el aceite de camelia es bueno para la barba porque es muy rico en ácido oleico (casi el 82% de su composición de ácidos grasos – incluso más que el aceite de oliva), un ácido graso mono-insaturados Omega-3, y en otros ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico, omega-6. También tiene actividad antibacteriana (Kim et al. 2001) y actividad antioxidante (Onodera et al. 2006, Piao et al 2011). La composición del aceite de camelia presenta agentes imprescindibles para la retención y la mejora de humedad de la barba y son capaces de penetrar profundamente en las capas inferiores de la barba lo que ayuda a rejuvenecer y proporcionar brillo a la barba. En la barba a pesar de que los pelos son más gruesos que en el cabello, el aceite de camelia penetra rápida y profundamente lo que lo convierte en un aceite ideal como aceite para la barba. Esto, unido al poder del Escualano, usado en cosmética como hidratante natural por su rápida penetración (He et al. 2010), da al aceite de camelia una textura y unas propiedades únicas con una excelente hidratación sin sensación grasa. BENEFICIOS DEL ACEITE DE CAMELIA PARA LA PIEL Y EL CABELLO Ideal para piel cansada, seca, irritada y sensible. Hidrata, restaura y da brillo al cabello. Aceite efectivo contra enfermedades cutáneas: dermatitis, eccemas, quemaduras... El aceite de camelia contiene ácidos grasos que ayudan a reestablecer la elasticidad, el equilibrio y la suavidad de la piel. Por ello, este es un aceite que tradicionalmente se ha utilizado para cuidar el pelo y la piel, ya que en pieles sensibles e irritadas las suaviza y calma. Es un aceite ideal para pieles grasas y acneicas y con psoriasis ya que regula la secreción sebácea, desbloqueando poros e hidratando la piel y previniendo la formación de granos. El aceite de camelia es más eficaz que otros aceites naturales y productos de cuidado de la piel porque su composición lo convierte en un poderoso penetrante, que unido a su similitud con el sébum de la piel, la hidrata y no deja residuos grasosos. Otro beneficios del aceite de camelia es que es capaz de penetrar en las capas inferiores de la piel para restaurar la humedad y elasticidad, así como reponer los lípidos de la piel que son esenciales para prevenir la pérdida de agua de la piel y por lo tanto el envejecimiento. Este es uno de los beneficios del aceite de camelia más importantes. No tapa los poros ni produce acné, ya que el tejido de la piel responde perfectamente a la estructura molecular de los ácidos grasos que se encuentran en el aceite de camelia. No causa irritación o reacciones alérgicas tales como picor, formación de escamas y erupciones cutáneas, a diferencia de la mayoría de retinol, AHA y el ácido químico empleado en algunas cremas anti-edad. Totalmente seguro y suave, puede utilizarse en todo tipo de pieles. Se puede utilizar cada día y noche, incluso alrededor de los ojos. Aceite rico en vitaminas A (ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel), B (funciones muy diversas para el correcto funcionamiento de las células), D (encargada de regular el paso del calcio a los huesos) y E (antioxidante a nivel de la síntesis del hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos) y en minerales como el fósforo (P), zinc (Zn), calcio (Ca), manganeso (Mn) y magnesio (Mg). Leer las propiedades del aceite de camelia. Se usa en la industria cosmética como subproducto para la elaboración de cremas, champús y quitaesmaltes debido a los beneficios comentados anteriormente. PROPIEDADES DEL ACEITE DE CAMELIA El aceite de camelia contiene una alta concentración de ácidos grasos como ácido araquidónico (ácido graso omega-6 que forma parte de las membranas de las células), ácido mirístico (forma parte de la bicapa lipídica de todas las membranas celulares), fitoescualeno (mejora de la hidratación y un rejuvenecimiento de la piel), ácido oleico (rejuvenece el crecimiento celular de la piel y aumenta su firmeza y flexibilidad) y también contiene un alto contenido de Vitamina E (antioxidante que ayuda a proteger la piel de los daños externos y el envejecimiento). Por todo ello previene la formación de arrugas y ayuda a mantener la piel firme, homogénea (sin manchas) y elástica. PROPIEDADES DESTACADAS Absorción inmediata. Hidratación extrema y de larga duración. Rejuvenece desde el interior actuando sobre las capas profundas de las piel. Previene las arrugas. Ayuda a restaurar la elasticidad, equilibrio y suavidad de la piel. Ideal para cabello y pieles cansadas, secas, irritadas y sensibles del rostro, manos y cuerpo. Ayuda a eliminar marcas de acné y manchas. Aceite efectivo contra enfermedades inflamatorias de la piel: dermatitis, quemaduras… Investigadores especializados (JUNG et al., 2007) han afirmado que el aceite de camelia previene la formación de arrugas ya que induce la síntesis de colágeno tipo 1 (proteína que se encuentra en la piel) y reduce la pérdida de agua transepidérmica (la hidratación de la piel ayuda a que ésta mantenga su elasticidad y su función barrera). PRINCIPALES PROPIEDADES Muy hidratante para todo tipo de pieles (aceite hidratante corporal, facial o para el cuidado de las manos). Aroma ligero a té. Color verde amarillento muy claro. Rico en aceites grasos esenciales (incluye hasta un 85% de ácido oleico): Su composición en ácidos oleico es el más alto entre todos los aceites naturales. Los estudios de los ácidos grasos oleico y otros han demostrado que son un excelente emoliente, y un agente imprescindible para la retención y la mejora de humedad de la piel. La falta de sustancias lipídicas o grasas afectan a la capacidad de la piel para retener la humedad lo que produce que con el paso de los años la piel se seque y aparezcan signos de envejecimiento. Rico en vitaminas: A, B, D, E. Rico en minerales: fósforo (P), zinc (Zn), calcio (Ca), manganeso (Mn) y magnesio (Mg). Rico en polifenoles. El aceite de camelia sirve para restaurar y revitalizar la piel y el cabello de adentro hacia afuera. Para qué sirve el aceite de camelia? Propiedades del aceite de camelia para el cabello Como tratamiento capilar, acondiciona el folículo capilar, estimula el cuero cabelludo y promueve el crecimiento saludable del cabello Hidrata el cuero cabelludo. Gracias a su absorción rápida y profunda, tiene la propiedad de penetrar en la fibra capilar hidratando mucho el cabello. Ayuda a nutrir y fortalecer el pelo, haciéndolo más fuerte y menos quebradizo. El aceite de camelia es fotoprotector, por lo que ayuda al pelo a bloquear el daño de los rayos ultravioleta. En este caso se puede usar como sérum diario. Restaura el pelo seco y sin vida volviéndolo nutrido, humectado y con brillo. Renueva las fibras capilares dañadas, gracias a su poder de absorción profunda. Propiedades del aceite de camelia para la piel Rápida penetración y muy hidratante (aceite seco). Por su composición, tiene beneficios para la piel del rostro, ya que ayuda a eliminar marcas de acné o manchas (aceite antimanchas). Previene arrugas y si ya las tienes ayuda a alisar la piel. Se puede usar en el contorno de ojos o en las líneas de expresión (aceite antiarrugas). Ayuda a mantener la piel firme y elástica (aceite corporal). Gracias a su rápida y profunda absorción, el aceite de camelia renueva la piel, haciendo lucir más luminosa y a la vez suave. Ayuda a minimizar los poros que están alrededor de la nariz. Como contiene un alto contenido de Vitamina E (antioxidante) ayuda a proteger la piel de los daños externos y el envejecimiento. Es fotoprotector, es decir, protege la piel de los rayos solares (UV). Válido para todo tipo de pieles, incluídas las pieles propensas a irritaciones. Carece de grasas trans por ser un producto natural, muy positivo pues es un tipo de grasa que causa enfermedades de corazón, cáncer, diabetes, fallos del hígado y obesidad. Contiene ácido araquidónico que es un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-6 presente en el de camelia. Éste está presente en las membranas de las células donde ayuda en la comunicación entre células y es muy abundante en el cerebro, lo que hace de éste uno de los ácidos grasos esenciales requeridos por la mayoría de los mamíferos. Contiene ácido mirístico, ácido graso que forma parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares. Contiene fitoescualeno. El escualeno es un componente del sebum de la piel humana que se reduce con el paso de los años originando arrugas y piel seca. El fitoescualeno ayuda a combatir la pérdida de escualeno lo que produce una mejora de la hidratación y un rejuvenecimiento de la piel (aceite facial antiarrugas). El aceite de camelia protege a la piel de los dañinos rayos UV y de daños mediambientales, al formar una finísima película. También protege las pecas, las marcas de la edad y las marcas de pigmentación. Se puede usar alrededor de los ojos para prevenir las patas de gallo y las marcas de expresión y las estrías (aceite antiestrías).
La forma de usarlo más adecuada es después del lavado y el secado del cabello. En este momento, y con el cabello bien seco, se colocan 4 ó 5 gotas de aceite de camelia virgen en las palmas de las manos y se distribuyen por todo el cabello, especialmente por las puntas. Con este tipo de uso un frasco de aceite de camelia de Acemelia te durará varios meses pues rinde mucho al usar muy poco en cada aplicación. Averigua todas sus propiedades para el cabello.
Aceite de camelia 100% natural de máxima calidad. Fabricado en Galicia (España).
2 valoraciones en Acemelia Aceite de Camelia Bio 50ml
Limpiar filtrosSolo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Preguntas y respuestas de los clientes
No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.
mariavictoriapozoandres (propietario verificado) –
es un aceite maravilloso y no deja la sensación de grasa
Cristina Ruiz Higes (propietario verificado) –
Es estupendo para la piel y el cabello. Calidad excelente.