La evolución del cabello rizado en Hollywood

Durante mucho tiempo, la industria del cine y la televisión ha impuesto estándares estéticos que afectaron principalmente a actores y actrices de raza negra. Uno de los aspectos más visibles y significativos ha sido el tratamiento del cabello, especialmente el cabello rizado o afro.
Para cumplir con los cánones de belleza de Hollywood, muchas personas negras se veían presionadas a alisar su cabello. Este fenómeno no solo reflejaba un sesgo implícito, sino que también marginaba una de las características más representativas de su identidad: su cabello natural rizado.
El Cabello Natural: Un Símbolo de Discriminación
En la era dorada de Hollywood, actores y actrices negros con cabello rizado o afro enfrentaban una discriminación sutil pero real. Aquellos que no alisaban su cabello tenían menos oportunidades de conseguir papeles protagónicos y, en muchos casos, eran relegados a estereotipos.
En cine y televisión, el cabello rizado a menudo se consideraba menos "profesional" o "menos atractivo".
Esto excluía a muchos talentos negros de una representación auténtica.
Figuras icónicas como Lena Horne y Dorothy Dandridge, primeras actrices afroamericanas en alcanzar notoriedad, fueron presionadas para alisar su cabello y ajustarse a estándares de belleza eurocéntricos.

Un Cambio en la Percepción: Avances y Desafíos Actuales
Hoy en día, afortunadamente, las cosas están cambiando:
Es cada vez más común ver a actores y actrices negros luciendo su cabello natural en papeles protagónicos.
Este cambio refleja una mayor aceptación de la diversidad en Hollywood y en la cultura popular.
Sin embargo, el proceso es lento y aún existen barreras, especialmente detrás de cámaras, donde persiste la presión para adherirse a los estándares tradicionales.
Un ejemplo claro es la película Black Panther (2018), que revolucionó la industria mostrando un elenco afrodescendiente con una amplia variedad de peinados naturales y trenzados tradicionales, sin forzar estilos eurocéntricos.
Leyes Contra la Discriminación del Cabello: Un Paso Clave
Un avance importante ha sido la implementación de leyes como la CROWN Act en Estados Unidos (2019), que combate la discriminación por tipo de cabello.
Estas leyes también se han adoptado en países como Sudáfrica y Brasil.
Prohíben la discriminación en el ámbito laboral y educativo por el tipo de cabello.
Han sido fundamentales para que muchas personas, especialmente afrodescendientes, puedan mostrar su cabello natural sin miedo a ser juzgadas o penalizadas.
¿Aún Hay Trabajo por Hacer?
A pesar de estos avances, la discriminación por tipo de cabello sigue siendo una realidad:
Muchos equipos de producción todavía prefieren estilos más "domesticados".
Esto limita la libertad creativa y la expresión auténtica de los artistas.
Aunque el cabello rizado gana visibilidad en pantalla, queda un largo camino para lograr una inclusión y aceptación plena de la diversidad capilar en la industria del entretenimiento.
Alvyn Wender Gnako