Tratamiento eficaz ayurvédico contra la caída del cabello.
DESCRIPCIÓN
La alholva (INCI trigonella foenum graecum) es una planta herbácea nativa del Medio Oriente y África del Norte y parte de la familia de las leguminosas. La alholva es una de las plantas medicinales más antiguas y tiene propiedades beneficiosas para la salud y se llama, en la tradición ayurvédica, con el nombre de Methi.
El polvo de fenogreco proviene de semillas que contienen saponinas, mucílago, trigonelina, flavonoides, aceites esenciales, lípidos, proteínas, manganeso, silicio, vitaminas B, hierro, calcio y fósforo.
En cosmética, se usa como ingrediente para máscaras faciales, a menudo asociadas con neem para contrastar la piel seborreica. Además, el fenogreco es una de las hierbas más utilizadas para fortalecer el cabello. Se utiliza principalmente para contrarrestar la caída excesiva del cabello, así como para darle suavidad y sedosidad.
- 100% natural
- Sin agentes químicos
- Sin metales pesados y picramate
- Vegano
Modo de empleo
Mezclar el polvo con agua caliente, hasta que la masa esté homogénea y sea fácil de untar. Dejar reposar durante al menos 12 horas para crear una crema suave, similar a un gel. Después del período de reposo, el fenogreco se puede mezclar con otros polvos ayurvédicos como amla o neem. Aplicar sobre el cabello limpio y secado con toalla, cubrir la cabeza con una película transparente y dejar actuar durante 30 minutos. Luego enjuague con agua limpia.
INGREDIENTES (INCI)
- Trigonella Foenum Graecum Seed Powder
INFORMACIÓN ACERCA DE LOS TINTES VEGETALES EN POLVO
Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de usar los tintes vegetales:
- La coloración vegetal penetra únicamente en la cutícula externa del cabello y crea una película protectora. De este modo la estructura del cabello queda intacta y además se fortalece y el cabello gana en brillo y volumen. El color final depende entonces del color natural de tu cabello y del matiz de color que se haya usado.
- Si se combinan los tintes vegetales con los químicos puede haber combinaciones de color indeseadas. Por este motivo se recomienda teñir en primer lugar un mechón de prueba.
- Con los tintes vegetales no se puede llevar a cabo una decoloración del cabello. Para decolorar se necesitan químicos como el peróxido de hidrógeno.
- Normalmente se recomienda llevar a cabo la coloración después de hacer la permanente, para que el color desarrolle todo su efecto y mantenga la estructura del cabello ya tratado.
Se recomienda hacer las mezclas del polvo con accesorios de vidrio, cerámica o madera, ya que lo productos naturales reaccionan con el metal y por lo tanto pueden dar lugar a resultados de color no deseados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.